Antes de que nuestras tierras arriban los españoles, en sus planes
conquistadores, los aborígenes se dedicaban a las tareas importantes como la
caza, la pesca y la agricultura rigiendo sus actividades por las ordenes que
impartiría el jefe de grupo o cacique en cada tribu.
a la llegada de los
conquistadores estos fueron cambiando las costumbres de los indígenas obligándolos
a dejar del todo las anteriores actividades para dedicarse a la explotación de
las minas para colmar la avidez de oro.
para lograr sus
objetivos los españoles durante la conquista y la colonia impusieron ordenes y
decretos que tenían origen en la voluntad propia o en la del rey de España.
estas ordenanzas y decretos fueron recopilados en el reinado de Carlos II de
España con el nombre de legislación indiana.
a pesar del grito de
la independencia y la abolición de la esclavitud por parte del libertador
esta situación solo se cristalizo a partir del primero de enero de 1852 siendo
presidente de la república José Hilario López a partir de este momento empiezan
a aparecen algunas leyes sociales que constituyen el fundamento de que hoy se
conoce como código sustantivo del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario